PROGRAMA DE EXAMEN - AÑO 2010
CONTENIDOS POR EJES ORGANIZADORES: Eje Nº 1: Historia del cerdo: origen, estadística, principales productores y consumidores mundiales. Evolución y morfología. Jabalí, cerdo tipo grasa y cerdo tipo carne. Exterior del cerdo, aplomos. Eje Nº 2: Razas: Duroc Jersey, Hampshire, Pietrain, Landrace y Yorkshire o Large White. Cruzamientos entre razas. Eje Nº 3: Reproducción del cerdo: Aparato reproductor del macho y la hembra, pubertad, celo, ovulación, servicio, fecundación, gestación y parto. Cuidados al recién nacido. Eje Nº 4: Sistemas de crianza. Orientación de las instalaciones, flujograma. Instalaciones: Parideras, instalaciones para recría, instalaciones para Terminación. Eje Nº 5: Principales enfermedades infecciosas del cerdo: Peste porcina clásica, Fiebre aftosa, Brucelosis, Tuberculosis, Enfermedades Reproductivas, Aujesky, Diarrea en Lechones, Endoparásitos, Ectoparásitos, Triquinosis. Eje Nº 6: Alimentación. Anatomía y fisiología del aparato digestivo del cerdo. Principales alimentos utilizados en argentina. Fuentes de energía: maíz y sorgo. Suplementos proteicos de origen vegetal: soja y sus subproductos. |
0 comentarios